sábado, 27 de abril de 2013

Agar macConkey y E.M.B

objetivo:
el objetivo de esta practica es que el alumno aprenda como preparar un cultivo y hacer  una siembra en el. poner en practica las habilidades y conocimientos sobre esta practica.

fundamento:
En el medio de cultivo, las peptonas, aportan los nutrientes necesarios para el desarrollo bacteriano, la lactosa es el hidrato de carbono fermentable, y la mezcla de sales biliares y el cristal violeta son los agentes selectivos que inhiben el desarrollo de gran parte de la flora Gram positiva. 
Por fermentación de la lactosa, disminuye el pH alrededor de la colonia. Los microorganismos no fermentadores de lactosa producen colonias incoloras.


materiales:

  • matraz erlenmeyer
  • mechero bunsen 
  • tripie 
  • tela de asbesto
  • agitador de vidrio
  • balanza granataria
  • vidrio de reloj
  • probeta
  • gasa
  • papel estraza
  • olla express
reactivos:
  • agar macConkey
  • agar E.M.P
  • agua destilada
procedimiento de agar macConkey:
primero taramos el vidrio de reloj en la balanza, cuando tenemos cuanto pesa procedemos con calcular que cantidad de agar necesitaremos.  en este caso se va a diluir con 30 ml de agua destilada por lo cual se necesita 1.5 gramos de agar. le sumamos a la balanza 1.5 gramos y colocamos poco a poco el agar en el vidrio de reloj. 
al tener la cantidad necesaria de agar, medimos los 30 ml de agua destilada en una probeta y pasamos esa cantidad de agua al matraz erlenmeyer y poco a poco agregamos en agar y vamos moviendo con el agitador.

cuando se mezclo bien, colocamos el matraz en el tripie con la tela de asbesto y calentamos con el mechero. debemos esperar 1 minuto hasta que el agar espume, posterior a esto se tapa con la gasa y se pone una tapa de papel estraza con nombre para identificar.

el matraz se mete a la olla express que debe estar durante 10 min cuidando que no pase el rango de 15.
cuando halla pasado el tiempo necesario, los matraces se sacan y el agar se basia en una caja petri. dejamos gelar y despues procedemos a sembrar o hacer un frotis.

procedimiento de agar E.M.B:
primero taramos el vidrio de reloj en la balanza, cuando tenemos cuanto pesa procedemos con calcular que cantidad de agar necesitaremos.  en este caso se va a diluir con 30 ml de agua destilada por lo cual se necesita 1.08 gramos de agar E.M.B,  le sumamos a la balanza 1.08 gramos y colocamos poco a poco el agar en el vidrio de reloj. 
al tener la cantidad necesaria de agar, medimos los 30 ml de agua destilada en una probeta y pasamos esa cantidad de agua al matraz erlenmeyer y poco a poco agregamos en agar y vamos moviendo con el agitador.

cuando se mezclo bien, colocamos el matraz en el tripie con la tela de asbesto y calentamos con el mechero. debemos esperar 1 minuto hasta que el agar espume, posterior a esto se tapa con la gasa y se pone una tapa de papel estraza con nombre para identificar.

el matraz se mete a la olla express que debe estar durante 10 min cuidando que no pase el rango de 15.
cuando halla pasado el tiempo necesario, los matraces se sacan y el agar se basia en una caja petri. dejamos gelar y despues procedemos a sembrar o hacer un frotis.

comentario:
esta practica nos ayudo a tener mas conocimiento de esto y me gusto por que aprendimos nuevas cosas y se nos facilito.























viernes, 29 de marzo de 2013

practica numero 3

experimento 2: soluciones valoradas
material:

  • matraz aforado
  • pipeta graduada
  • pizeta
  • vaso de precipitados
  • balanza graduada
  • agitador
sustancias:
  • ácido clorhídrico
  • agua destilada
  • hidróxido de sodio
procedimiento:
prepara 10 ml de una solución 0.1 de ácido clorhídrico, por lo que se calcula el volumen de ácido necesario, para la pureza de la solución: 0.01
medir la cantidad que se calculo con la pipeta graduada y pasarlo con cuidado a un matraz aforado que contenga 20 ml de agua destilada, agite, con una pizeta agregue mas agua hasta el aforado del matraz. 
ahora prepara una solución valorada en donde el soluto es solido, 100 ml de la solución  0.1 N de hidróxido de sodio.
pese con precisión la masa que calculo y disuelva  en un vaso de precipitados con un pequeño volumen de agua destilada, agréguela al matraz aforado, agite para disolver por completo.

observaciones: 
  • la sustancia burbujeo un poco.
  • se disolvió con facilidad el hidróxido de sodio en la solución.




practica numero 2

soluciones empiricas y valoradas

el objetivo es que el alumno observe la diferiencia entre soluciones empiricas y valoradas.
experimento numero 1: soluciones empiricas
material:

  • vaso de presipitado
  • termometro
  • agitador de vidrio
  • soporte con anillo de hierro
  • tela de asbesto
  • pinza para crisol
  • baño maria
  • probeta de 50 ml
  • mechero
sustacias:
  • cloruro de sodio
  • agua destilada 
  • hielo
procedimieto:
mida 60 ml de agua destilada y coloque en el vaso de presipitado. agregue algunos gramos de sal y agite.
agregue poco a poco cloruro de sodio hasta que no pueda disolverse mas, agite y tome la temperatura.
agregue un exceso de sal y caliente por completo.
mida la temperatura y coloquelo en el hielo, vea lo que pasa.






miércoles, 27 de marzo de 2013

practica numero 1

esta practica nos muestra la estructura de una cebolla mediante la ayuda del microscopio.
los materiales que utilizaremos seran:

  • microscopio
  • porta objetos
  • bisturi
  • cebolla
procedimiento:
  • cortar con mucho cuidado una pequeña porcion de la cebolla con el bisturi.
  • colocar la cebolla en el porta objetos
  • preparar el microscopio y coloca el porta objetos en la plaqueta de el microscopio y ajustar los objetivos para ver la estructura de la cebolla
  • analizar y mostrar resultados.